Ve marcando la única opción correcta y al final pulsa CORREGIR.

 

 

TEST SOBRE LA DESCOMPOSICIÓN DEL SISTEMA CANOVISTA Y LAS TENSIONES DE 1917

1) En este tema hay que tratar además de la introducción, las fuerzas políticas opositoras, la semana trágica, la crisis del sistema (1912-1917) y el camino hacia la dictadura. La crisis de la Restauración empieza en el 98, está jalonada por una serie de crisis y culmina en la dictadura, cuyo fracaso nos va a conducir a la república y a la guerra civil. ¿Cómo se llama el pacto por el que Cánovas y Sagasta consolidaron el bipartidismo?

San Sebastián

El Pardo

Ostende

2) El contexto histórico del tema, aunque debe arrancar en el sexenio revolucionario, debe centrarse en la Restauración y su sistema político. Los viejos líderes de la Restauración son sustituidos por otros; Cánovas deja su paso a Maura y Silvela y Sagasta a Canalejas. ¿Quién fue el líder de los republicanos radicales, los cuales estaban fuera del sistema?

Lerroux

Fueron dos Ortega y Gasset

Pablo Iglesias

3) Las fuerzas políticas opositoras eran los partidos que estaban fuera del sistema. Destacan la oposición republicana, el movimiento obrero, los partidos nacionalistas y el ejercito (claro que este no era un partido) ¿Cuál fue el nacionalismo de carácter más radical?

El vasco

El catalán

El andaluz

4) En 1906 por la conferencia de Algeciras a España se le otorga el protectorado del norte de Marruecos. Maura quiere ocuparlo y convoca a los reservistas a filas. Se produce entonces la Semana Trágica, tras la convocatoria de los republicanos, socialistas y anarquistas de una huelga general. En Barcelona se produce un brote incontrolado de violencia, a través de manifestaciones, barricadas y sobre todo incendios de iglesias y conventos. ¿A qué se debe el anticlericalismo radical de los republicanos y el movimiento obrero?

Que creían que la Iglesia era la culpable de todos tus males

Que identificaban a la Iglesia como parte de la derecha y clases altas y obstáculo para la modernización de España

Que si los curas y ricos supieran la paliza que les iban a dar, subirían al coro cantando; libertad, libertad, libertad.

5) La crisis del sistema (1912-1917) la podemos dividir a su vez en tres apartados; el fracaso del turnismo, el impacto de primera guerra mundial y la triple crisis del 17. Los partidos políticos prosistema no sólo se distancia entre ellos, sino que dentro de cada uno de ellos se producen escisiones. Si a ello le unimos la oposición externa tenemos las causas dela crisis del sistema político. ¿En qué se dividieron los españoles ante la primera guerra mundial?

Del Madrid y del Barcelona

La España oficial y la España Real

Aliadófilos y germanófilos

6) La crisis del 17 fue otro rebrote de violencia con tres vertientes militar (Juntas de Defensa), política (Asamblea de parlamentarios) y obrera (Huelga general). Las Juntas Militares de Defensa reflejan el descontento militar, político y económico. ¿Por cuál de las siguientes cuestiones no protestaban los militares?

Por que querían más autonomía para las nacionalidades históricas

Por el ascenso de los africanistas por méritos de guerra

Por la subida del nivel de vida, a consecuencia de la neutralidad en la primera guerra mundial

7) La Asamblea de Parlamentarios fue un movimiento de los republicanos y nacionalistas a favor de unas nuevas Cortes Constituyentes, liderados por Cambó. ¿Quién fue el presidente del gobierno que se negó a esta convocatoria de cortes constituyentes?

Eduardo Dato

Juan Antonio Pizarro

El conde de Romanones

8) La huelga general del 17 esta motivada por la subida de precios, la crisis social, política y la influencia rusa. Fracasó debido a la no incorporación de los campesinos, el miedo de la burguesía y el apoyo del ejercito al gobierno. ¿Por qué el ejercito y el gobierno que habían protagonizado las Juntas de Defensa y la Asamblea Parlamentaria no apoyaron como se pedía a la huelga?

Por el miedo al que dirán

Por el miedo a los republicanos

Por el miedo al movimiento obrero

9) Aunque a corto plazo la crisis del 17 fracasó el sistema político canovista ya no daba más de sí. A partir de 1917 prosigue la radicalización y el proceso de descomposición del sistema. Aparecen los gobiernos de concentración, se recrudece la crisis económica, se crea la ley de Fugas y el partido comunista. En 1921 ocurre el desastre de Annual. ¿Por qué se recrudeció la crisis económica?

Por la pertinaz sequía

Se había acabado la primera guerra mundial

La filoxera

10) Tras el desastre del 21 el desánimo y la crítica es dominante. Continúan los atentados anarquistas y las protestas obreras. Barcelona, por ejemplo, vive jornadas muy duras "los pistoleros. Primo de Rivera con el apoyo del General Sanjurjo, los conservadores catalanes y el apoyo tácito del rey da un golpe de estado. ¿En que año va a dar Sanjurjo otro golpe de estado, esta vez fallido?

1932
1936
1929


  (Las preguntas sólo tienen una opción válida)