Ve marcando la única opción correcta y al final pulsa CORREGIR.

 

CUESTIONARIO SOBRE EL REINADO DE ISABEL II

1) Las guerras carlistas son una serie de guerras en el siglo XIX que reflejan el enfrentamiento entre el liberalismo y el absolutismo, o la resistencia a adaptarse a los nuevos tiempos, por tanto, el pleito dinástico se considera el casus belli. ¿En qué año comienza la primera guerra carlista?

1830

1833

1840

2) El lema de los carlistas refleja claramente lo anterior. "Dios, patria, rey y fueros". Dichos conceptos explican la defensa del estado preliberal y van contra el supuesto ataque del liberalismo a la religión y el centralismo. Así, no es de extrañar que las zonas donde más se dio el carlismo (País Vasco, Navarra, Cataluña, Aragón y Maestrazgo) coincidan con aquellas que van castellanizando progresivamente a partir del decreto de Nueva Planta. Por cierto, ¿Quién promulgo el decreto de Nueva Planta?

Fernando VII

Felipe V

Carlos IV

3) Políticamente el reinado de Isabel II significa la consolidación del liberalismo. El periodo se puede dividir en las regencias y la mayoría de edad de Isabel II. A su vez dentro de las regencias tenemos dos, señala la que no corresponde a una regencia.

Espartero

María Cristina

Narváez

4) La regencia de María Cristina abarca de 1833-40 y se divide en dos periodos; la transición entre el absolutismo y el liberalismo y la revolución de 1836. En la etapa de la transición se promulga el Estatuto Real de Martínez de la Rosa. ¿Qué era este Estatuto?

Una Constitución

Una carta otorgada

Una constitución pero de una región

5) La revolución de 1836 está marcada por el pronunciamiento de los Sargentos de la Granja, otro más dentro de la intervención característica de los militares en la vida política. Tras este pronunciamiento liberal se realiza la Constitución de 1837, inspirada en la del 12. ¿Pero en qué se diferencian?

Estado confesional la del 12

Bicameral la del 37

Mayor poder del rey la del 37

6)De 1840 a 1843 tiene lugar la segunda regencia. En ella el regente Espartero, militar progresista y héroe de las guerras carlistas, prosiguen las medidas progresistas, hasta que un nuevo golpe de estado lo aleja del poder, declarándose a Isabel II como mayor de edad. El nuevo hombre fuerte y protagonista del golpe de estado va a ser:

O,Donell

Narváez

Serrano

7) La mayoría de edad de Isabel II se divide en tres periodos. La década moderada (1844-54), el bienio progresista (1854-56) y la vuelta al conservadurismo (1856-1868). En la década moderada, bajo el protagonismo de Narváez, se realiza la Constitución de 1845, la considerada el prototipo de Constitución conservadora. Busca la frase falsa sobre esta Constitución

La Constitución del 45 es un reflejo de las ideas moderadas y dogmáticas, estableciendo el estado confesional y un gran poder del rey

La Constitución del 45 establece el sufragio censitario y copia el capítulo de las libertades de la del 37, salvo la libertad de prensa

La Constitución del 45 establece elecciones municipales y milicia nacional

8)Como ya sabemos los conservadores se caracterizan por sus reformas administrativas y los progresistas por sus reformas económicas. Localiza el item donde haya una reforma no realizada en la década moderada (1844-54)

Reforma de Hacienda y reformas a favor del centralismo

Desamortización de Madoz y ley de Educación de Moyano

Concordato con la Santa Sede y reforma de Hacienda

9)El bienio progresista se inicia con el pronunciamiento de la Vicalvarada. De 1854 al 56 van a ser los dos únicos años del reinado en mayoría de edad de Isabel II en los que no domine el conservadurismo. Durante esta etapa se realiza la constitución "non nata" de 1856, que se caracteriza por:

Soberanía compartida

Limitación del poder de la corona

Parlamento unicameral

10)De 1856 al 68 se vuelve al conservadurismo. O,Donell (Unión LIberal) pacta con la corona y se pasa al conservadurismo, gobernando con Narváez. Se vuelve entonces a la Constitución de:

1845

1837

1812

 

(Las preguntas sólo tienen una opción válida)