Ve marcando la única opción correcta y al final pulsa CORREGIR.

 

CUESTIONARIO SOBRE EL TEMA LA DICTADURA DE PRIMO DE RIVERA Y LA CAÍDA DE LA MONARQUÍA. 1923-1931

1) Este tema se puede dividir en los siguientes puntos; la introducción, la obra política del régimen, la política económica y laboral, la oposición al regímen y el fin de la dictadura y la caída de la monarquía. La dictadura de Primo de Rivera es un intento regeneracionista, vía totalitarismo, de solucionar los problemas que venía arrastrando España. Su gran significación radica en el hecho de que sirve de laboratorio o experimento o precedente de la dictadura de Franco. ¿En que año comienza la dictadura de Primo de Rivera?

1921

1923

1924

2) El contexto histórico de este tema hay que comenzarlo en la Restauración y centrarlo en la crisis de la Restauración. Hay que analizar en profundidad la crisis del 98, la semana trágica, la triple crisis del 17 y el desastre de Annual en 1921. ¿Cuál de los siguientes hechos no tiene nada que ver con el protectorado de Marruecos?

El desastre del 98

La Semana Trágica

El desastre de 1921

3) Primo de Rivera, capitán general de Cataluña, da un golpe de estado, inspirado en el regeneracionismo y otorgándole la culpa de todos los males de España al sistema parlamentario. ¿cuál fue la postura inicial del rey Alfonso XIII

Acuerdo tácito

Negativa total

Apoyo total

4) La obra política del régimen se divide en dos etapas claras, por un lado el directorio militar y por otro lado, el directorio civil. Al principio contó con muchos apoyos (que progresivamente irá perdiendo, sobre todo a raiz del directorio civil). Entre los apoyos destacan los sectores conservadores católicos y tradicionalistas, la burguesía catalana, los empresarios, algunos intelectuales (cirujano de hierro), el Rey y el ejercito. ¿Por qué apoyaron los empresarios al principio a Primo de Rivera?

Porque pensaban que los negocios serían más rentables

Porque temían al movimiento obrero y veían que era la única forma de contrarrestarlo

Porque a los empresarios les va la marcha militar

5) A raíz de los éxitos en Marruecos, la pacificación social y en economía, se pasa del directorio militar al directorio civil, creando en 1927 una Asamblea Nacional consultiva. Ello significaba el principio del fin de la dictadura debido a:

La pérdida del apoyo de la UGT

La oposición de la CNT

El miedo a la institucionalización y consolidación de la dictadura

6)En política económica la dictadura de Primo de Rivera se caracteriza por un intervencionismo estatal muy fuerte, un alto grado de proteccionismo, la creación de monopolios y la importancia a las obras públicas, todas ellas características comunes a la política económica de los totalitarismo. Esta política económica produjo:

Un crecimiento económico

Una crisis económica

Ni fu, ni fa.

7) La política laboral estuvo inspirada en el nacionalismo económico, hubo una paz social importante, con una gran represión, creando asociaciones corporativas y sindicatos verticales. ¿Qué son los sindicatos verticales?

Organizaciones conjuntas de trabajadores y empresarios para solucionar consensuadamente los problemas entre ambos

Sindicatos cuyas puertas eran de arriba a abajo

Sindicatos de clase, organizados en forma vertical.

8) La oposición al régimen sufrió una evolución progresiva a más. Al principio la componían algunos intelectuales, republicanos y anarquistas, al final se unió todo el mundo, hasta el propio rey que había otorgado su apoyo tácito. ¿Es cierto que un sector del PSOE apoyó al principio a la dictadura?

No
Si, el de Indalecio Prieto
Si, el de Largo Caballero

9)A los gobiernos que sustituyeron a Primo de Rivera, debido a su lentitud hacia un sistema parlamentario puro, la oposición los llamó irónicamente:

Los hijos del viento
La dictablanda
Monarquía alfonsina

10) El intento de vuelta a la normalidad democrática de Berenguer y Aznar fue fallido. Los partidos republicanos y los que estaban fuera del sistema habían firmado el Pacto de San Sebastián. Una gran parte de la población tenía un descontento manifiesto con Alfonso XII debido a:

Su apoyo tácito inicial a la dictadura
Le gustaba mucha la marcha nocturna
La monarquía ya no estaba de moda

 

(Las preguntas  sólo tienen una opción válida)