EL ARTÍCULO QUE ACABÓ CON ARIAS NAVARRO.- "El nuevo líder español está gravemente preocupado por la resistencia de la derecha al cambio político. Creo que ya ha llegado la hora de la reforma, pero el presidente del Gobierno, Carlos arias Navarro, un residuo de los días de Franco, ha demostrado más inmovilismo que movilidad. El rey opina que Arias es un desastre sin paliativos, ya que se ha convertido en el abanderado de ese grupo de leales a Franco conocido como El Búnker. Como consecuencia de ello se ha producido un estancamiento total entre Arias y Torcuato Fernández Miranda, el profesor de Derecho elegido por Juan Carlos para preside las Cortes (Parlamento) y acelerar la reforma política. desde que subió al trono, el rey ha hecho todo lo posible para convencer a Arias, y se encuentra con que el presidente, de sesenta y siete años de edad, le responde Sí Majestad y no hace nada, cuando no hace lo contrario de lo que el rey quiere..." ARNAUD DE BORCHGRAVE. Newsweek, 25 de abril de 1976. LOS SUCESOS DE MONTEJURRA.- Estos sucesos simbolizan la sangrienta división de los carlistas en la transición. El pretendiente Carlos Hugo se había escorado a la izquierda y hacia posiciones sociales, pero otro grupo de carlista seguía fiel a sus principios tradicionales. El 9 de Mayo de 1975 se celebraba una concentración de carlistas en la cima de la montaña de Montejurra, cercana a Estella, en Navarra, escenario de una histórica batalla durante la tercera guerra carlista (1873) y donde se iba a celebrar una misa. Un grupo de ultras y pistoleros a sueldos se habían colocado en la cima y no estaban dispuestos a dejar pasar a los seguidores de Carlos Hugo. Los tradicionalistas gritaban "Montejurra, rojo no" ¡Viva Cristo Rey! a lo que respondía el grupo de Carlos Hugo. ¡Vendidos! ¡Carlos Hugo, libertad! Los enfrentamientos armados terminaron con varios heridos y dos muertos. Al comienzo de la transición estos acontecimientos impactaron en la sociedad española y se recordó tiempos que ya todo el mundo quería olvidar.
MATANZA DE ATOCHA.- El lunes 24 de enero de 1977 dos pistoleros de ultraderecha entraron el despacho laboralista de unos abogados relacionados con CCOO y el PCE. Los pusieron contra la pared y los ametrallaron; la escena recordaba al 36. Murieron tres abogados laboralistas y el conserje, el resto quedaron gravemente heridos. El entierro se convirtió en una gigantesca manifestación popular de duelo, que les consagró como mártires de la democracia. Al contrario de lo que se pensaba los participantes coordinados por el PCE se comportaron con una gran seriedad y responsabilidad. El PCE ganó muchos enteros ante la opinión pública española: La legalización del partido comunista que estaba prevista para después de las elecciones del 77 se adelantó a la Semana Santa. El mismo día del entierro se conocía la noticia del secuestro del teniente general Villaescusa por el GRAPO. Fueron tiempos difíciles para la democracia que estaba naciendo,  pero afortunadamente se superaron.
LEY DE D,HONDT.- Método para distribuir los escaños del Congreso de los Diputados, adoptando un sistema proporcional y de listas cerradas. Se atribuyen los diputados, senadores, concejales, etc a los mayores cocientes que resultan de dividir el total de votos de cada lista por 1, 2, 3, 4, etc. Se intenta de este modo evitar la excesiva fragmentación del Parlamento, favoreciendo claramente a los partidos mayoritarios. El sistema electoral adoptado para el congreso proporcional atenuado y el del Senado mayoritario, también favorece a los partidos mayoritarios y a las opciones más conservadoras.

ESTRUCTURA DE LA CONSTITUCIÓN

Preliminar Principios generales Art del 1 al 9
Título I De los derechos y deberes fundamentales Art del 10 al 55
Título II De la Corona Art del 56 al 65
Título III De las Cortes Generales Art del 66 al 96
Título IV Del Gobierno y la Administración Art del 97 al 107
Título V De las relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales Art 108-116
Título VI Del poder judicial Art 117-127
Título VII Economía y Hacienda Art 128-136
Título VIII De la organización territorial del Estado Art 137-158
Título IX Del tribunal Constitucional Art 159-165
Título X De la Reforma Constitucional Art 166-169
  LA SUMISIÓN DEL EJÉRCITO AL PODER CIVIL.- En el tema referente al ejército, los socialistas actuaron con especial decisión. El ministro Narcís Serra emprendió la reforma de las Fuerzas Armadas y de la estructura del Ministerio de Defensa. El ejército quedó definitivamente sujeto al poder civil, varios jefes militares fueron destituidos por realizar declaraciones políticas, se redujo el número de oficiales permitiendo el pase a la reserva a los más antiguos, se modernizó el equipamiento, se redistribuyeron las regiones militares y, en definitiva, se preparó a las Fuerzas Armadas para que puedieran integrarse adecuadamente en la OTAN. El PP concluyó este proceso de modernización eliminando el servicio militar obligatorio.
LA CULTURA DEL PELOTAZO.- Este termino tiene su origen en el carnaval de Cádiz y se aplicó para retratar a la sociedad de la década de finales de los ochenta y principios de los noventa. Se trataba de una filosofía de la vida empresarial en la que lo fundamental era el enriquecimiento rápido, a través de negocios fulgurantes y de la especulación financiera. Esta filosofía quedaba personificada en las figuras de Mario Conde, Juan Guerra o Javier de la Rosa. LOS PAPELES DEL CESID.- Algunas informaciones secretas del CESID (Centro Superior de Información de la Defensa) fueron filtradas a la prensa (el diario el Mundo) por el coronel Perote, conectado con el procesado banquero Mario Conde. Estas informaciones ponían de manifiesto que tanto el rey como políticos, periodistas y empresarios habían sido sometidos a escuchas ilegales y aportaron nuevos datos sobre el caso GAL. Este caso fue aprovechado por parte de la prensa y la oposición para aumentar el cerco al gobierno del PSOE y aunque lo consiguieron, puso también en peligro una institución del estado tan sensible e importante como el CESID. 
LA DIVISIÓN INTERNA DE LOS SOCIALISTAS.- Desde finales de los años ochenta hubo voces críticas con la línea oficial o "felipismo", como la de Pablo Castellano. En los años noventa, las tensiones fueron entre guerristas, liderados por Alfonso Guerra, y los aperturistas, liderados por los hombres afines a Felipe González. Los guerristas controlaban el aparato del partido, se sentían acosados desde que Alfonso Guerra dejo la vicepresidencia del gobierno y criticaban, según ellos,  la política liberal practicada en el gobierno por los renovadores. Estos acusaban a los primeros de demagógicos y de desleales. Lo cierto es que el enfrentamiento entre ambas corrientes fue bastante virulento (especialmente en Andalucía y en Cádiz) y perjudicó mucho al partido, más cuando estaba sometido a la presión por los escándalos de corrupción por parte de la prensa y la oposición. La ruptura del viejo tandeo Guerra-Felipe González que tan buenos resultados electorales había obtenido en la década de los ochenta. EL SISTEMA DE PENSIONES Y EL GOBIERNO DEL PSOE.- La percepción de las pensiones se universalizó y se elevó su cuantía a fin de reducir las desigualdades sociales. La ley de pensiones no contributivas posibilitó que muchos nuevos pensionistas se incorporaran al sistema, aunque no hubieran cotizado. El número de pensionistas no dejó de crecer y lo mismo ocurrió con las prestaciones de desempleo. Además, en el caso de Andalucía y Extremadura tuvo especial incidencia la aplicación del Plan de Empleo Rural (PER) que intentaba paliar la difícil situación del campo andaluz, concediendo un subsidio a los campesinos que pudieran acreditar un mínimo de peonadas o jornadas de trabajo al año. Era una forma de paliar el viejo problema del campo andaluz, que aunque había disminuido con el éxodo rural y la modernización de los años sesenta todavía persistía. Estas políticas sociales tuvieron una gran acogida entre sus destinatario y la oposición del PP llegó a hablar del "voto cautivo" y todavía habla en relación a Andalucía.