LAS CHOZAS Y SU CONSTRUCCIÓN
LAS CASAS DE HOY EN DÍA HAN CAMBIADO
MUCHO, ANTIGUAMENTE NO SE VIVÍA EN CASAS COMO LAS DE AHORA,
NO TENÍAN TANTAS COMODIDADES , NI ERAN TAN GRANDES. LA MAYOR
PARTE ESTABA HECHA DE PASTOS , POR LO QUE ERA BARATO Y CONFORTABLE PARA AQUELLA
ÉPOCA. EL INCONVENIENTE MAYOR QUE TENÍAN ERA QUE PRENDÍAN FUEGO FÁCILMENTE , YA
QUE ESTABAN HECHAS DE UN MATERIAL FÁCIL DE QUEMAR , LA MAYOR PARTE DE CHOZAS DE
BENALUP – CASAS VIEJAS SE ENCONTRABAN EN EL TAJO , POR LO QUE ERAN FAMOSOS ALLÍ
LOS INCENDIOS . AQUELLAS CASAS NO TENÍAN LUZ , QUINQUELES DE FUEGO , TAMPOCO
HABÍA AGUA CORRIENTE POR LO QUE SE TENÍAN QUE
DESPLAZAR POR ELLA TANTO PARA BEBER COMO PARA USO DOMÉSTICO.
LAS CHOZAS CARECÍAN DE CUARTO DE BAÑO POR LO QUE LOS HOMBRES Y MUJERES DE ANTES
TENÍAN QUE HACER SUS NECESIDADES EN UN CUBO Y LOS DESHECHOS
LOS ECHABAN PARA EL CAMPO.
FABRICACIÓN:
EN LOS AÑOS 50 LOS CAMPESINOS, QUE ERA LA GENTE MÁS POBRE, NO VIVÍAN EN CASAS, SINO, QUE VIVÍAN EN CHOZAS FABRICADAS POR PASTOS. ESTOS PASTOS CRECÍAN Y AUN SIGUEN CRECIENDO EN LOS ARROYOS, LAS LAGUNAS Y LAS BARRANCAS DE LOS RÍOS Y LLEGABAN A MEDIR UN METRO DE ALTURA. EL PASTO DE “CASTAÑUELA”, QUE ES EL NOMBRE QUE RECIBÍA, ERA MUY ÚTIL YA QUE BIEN SUJETO Y AMARRADO, NO DEJABA PASAR EL AGUA, FRÍO O CALOR. UNA BUENA CHOZA DEBÍA DE LLEVAR BASTANTE PASTO, PERO ESTE NO SE PODÍA PONER DE CUALQUIER FORMA, POR ESO LA TÉCNICA DE ELABORACIÓN Y COSIDO PASABA DE PADRES A HIJOS. NO SOLO HABÍA CHOZAS DE PASTOS ENTERA, SINO, QUE LAS PERSONAS CON UN POCO MÁS DE DINERO SE CONSTRUÍAN LOS LLAMADOS CASARONES. LOS CASARONES ERAN UNAS CHOZAS MUCHO MÁS RESISTENTES, CON LAS PAREDES DE PIEDRA O LADRILLOS Y EL TECHO DE PASTOS.
EL PROCESO Y MATERIALES UTILIZADOS PARA LA REALIZACIÓN DE UNA CHOZA DE PASTO ES EL SIGUIENTE:
SE NECESITAN UNOS PALOS BASTANTES LARGOS QUE NOS SIRVEN DE PEONES, ES DECIR LOS QUE FORMAN LA ESTRUCTURA DE LA CHOZA.
EN SEGUNDO LUGAR SE NECESITAN UNOS PALOS MÁS PEQUEÑOS PARA FORMAR LAS DOS AGUAS DEL TECHO, ESTOS PALOS LLAMADOS COSTILLAS SE PONEN APOYADOS SOBRE EL PALO DE CUMBRERA, QUE ES EL PALO QUE SE PONE COMO CUMBRE DE LA CHOZA.
CUANDO TENEMOS YA COLOCADOS LOS PEONES, LA CUMBRERA Y LAS COSTILLAS, COMENZAMOS A PONER SOBRE LOS PALOS DE COSTILLAS LAS CAÑAS QUE NOS SIRVEN DE SOPORTE PARA AGUANTAR EL PASTO , LAS CAÑAS PUESTAS VERTICALMENTE LAS LLAMAMOS “PADRONES” Y LAS QUE PONEMOS HORIZONTALMENTE LAS LLAMAMOS “LATAS”.
SOBRE LAS CAÑAS COLOCAMOS EL PASTO QUE COSEMOS CON TONIZA Y UNA AGUJA DE HIERRO.
EN LA ÚLTIMA VUELTA SE COLOCA UNA CAÑA ENCIMA DEL PASTO, ESTA CAÑA RODEA TODO EL TECHO.
POR ÚLTIMO SE COLOCA LAS PUERTAS Y VENTANAS DE LAS QUE YA HABÍAMOS DEJADO LOS HUECOS ANTERIORMENTE.
|
Francisco Bravo, Carlos Sánchez y Rosario Orellana |