Las familias que vivían en las casas eran las de los guardas, vaqueros y jefe de riego. El resto de los trabajadores iban y venían todos los días. Los taladores pasaban el invierno cortando las ramas de los acebuches para el ganado retinto. Con lo que quedaba de estas ramas aquellas personas del pueblo que querían hacían picón, del que se abastecían durante el invierno o que vendían para su sustento.
Algunas personas del pueblo también intervenían
en algunas tareas del cortijo como eran “las batidas de pájaros perdices” o “las
batidas de liebres”, aunque estas últimas eran menos comunes.
Después de herrar a todos los animales se hace una pequeña comida en la que pasan un rato juntos trabajadores y señoritos. Estas tareas se continúan haciendo, aunque ya no con tanto arraigo como antes.
A finales de los años 60 o principios de los 70, don Manuel, uno de los hermanos Benítez de la Cuesta, fallece en un accidente de tráfico, él acostumbraba a venir a diario desde Cádiz, donde tenía su domicilio habitual.
Después de esto, sus hermanos se vieron obligados a repartir sus posesiones, ya que tenían más fincas.
Jardinillo se “dividió” en dos: una parte se conservó como originariamente, es
decir, siguió dentro de la familia Benítez de la Cuesta, pero ahora pertenecía a
la viuda de don Manuel, doña Juana M ª y herederos, quienes las arrendaron a la
ganadera de reses bravas M ª Carmen Camacho. Esta parte de Jardinillo, ahora
llamado el Jardinillo de arriba, la componen la zona de monte, la zona de
cultivo de secano (dos de las parcelas que están al otro lado de la carretera
CA-211) y el “Palmar Bello”. La otra parte de Jardinilllo fue vendida a don José
Manuel Durán Gallardo. Este sería el llamado hoy Jardinillo de abajo, que está
compuesto por las tierras de regadío, las otras dos parcelas que están al otro
lado de la carretera y una porción de monte.
En la parte perteneciente a doña Juana M ª y herederos se hizo un nuevo
cortijo(aproximadamente 1975) en el que había una casa para el vaquero, ya que
el ganado de los hermanos Benítez de la Cuesta continuaba en la finca, y una
casa para los dueños para cuando venían al cortijo. Fue después de un tiempo
cuando doña Juana M ª decidió arrendar sus tierras a doña M ª Carmen Camacho,
más o menos en 1985. Este arrendamiento duró hasta aproximadamente 2001, hasta
entonces se criaron muchos becerros bravos de esta prestigiosa ganadería en Jardinillo, donde permanecían durante un tiempo. Poco después eran llevados a La
Quinta, finca propiedad de doña M ª Carmen, donde estaban hasta que eran toros
aptos para la lidia. En el periodo de verano se llevaba al ganado a otras fincas
para que pastaran (agostadero), este traslado se hacía a pie; una de las fincas
donde el ganado pasaba el agostadero era Gallardo, una finca cercana a Jerez.
Durante el periodo de tiempo del arrendamiento a doña Mª Carmen fallece doña Juana Mª , a causa del fallecimiento de su madre los herederos Benítez deciden vender la finca Jardinillo de arriba, dada su inexperiencia y falta del tiempo que necesita el mantenimiento de una finca.
Hoy día una parte de esta finca pertenece al ayuntamiento de Benalup-Casas Viejas (actual recinto ferial), otra zona forma parte de un proyecto de un nuevo campo de golf y otra de una futura urbanización(el “Palmar Bello”)
Junto a todos estos proyectos o ya hechos continúan pastando reses retintas
ajenas a todo ello.
Respecto a Jardinillo de abajo, continua siendo propiedad de don José Manuel Durán, quien empieza a explotar la finca desde el momento de su compra. Comenzó con la siembra de remolacha de regadío, trigo, cebada, etc, cultivos con los que continua hoy día. También cuenta con una ganadería, compuesta tanto por ganado caballar (raza hispano-árabe y pura raza española) como por ganado vacuno (principalmente raza retinta). Esta ganadería participa en numerosas ferias, en las que ha obtenido importantes premios. Entre las ferias destacan la feria de Jerez y la feria de San Miguel de Sevilla.
El ya nombrado ganado vacuno nace y se cría en
la finca, hasta que está preparado para ser vendido al matadero. El ganado
caballar está destinado principalmente a la venta, un caballo de este hierro fue
comprado por el rejoneador ya retirado Javier Buendía.
Testimonios anónimos:
La finca Jardinillo parece ser que fue el paño de lagrimas de todo Benalup-Casas Viejas; se iba a coger tagarninas, espárragos, cogollos, palmas, se furtiveaba cazando conejos, perdices, pajaritos… También se iba los días de navidad a coger palmitos al “Palma Bello”,a dar un paseo al campo a disfrutar de una merienda era como el parque de Benalup y en tiempos antiguos también fue todo esto una pequeña ayuda para todas estas personas que lo necesitaban y se metían clandestinamente, para llevar algo de comer o alguna ayuda a su casa.
Los siguientes testimonios de personas anónimas del pueblo nos dan una pequeña muestra de las calamidades de antaño.
1-Una persona en los años 45 que acogía en su pequeña parcela vacas de otras personas que por su puesto no podía alimentar pero que luego por la noche metía clandestinamente en la finca y cobraba al dueño de las vacas como si las hubiera alimentado en su parcela.
2-Año 1940.
Los dueños de un tejar del pueblo que con más o menos consentimiento de los dueños de la finca metía a sus mulos y burros a pastar.
3-Un vecino que tiene unas cuantas vacas lecheras y vive de la leche y de los terneros que vende, mete durante la noche sus vacas para que queden preñadas de los buenos toros charoleses de los Benítez.
4-Un vecino que tiene sus burros que le sirven de transporte pero no tiene donde alimentarlos y también los mete durante la noche a la finca.
5-Otras personas que metían pavos, cerdos, enseñaban a sus perros a cazar, etc.
Yo pertenezco a la 4ª generación de mi familia que vive en esta finca.
La 1ª,el abuelo de mi madre, Manuel Acedo Aragón.
La 2ª,el padre de mi madre, Salvador Acedo Flor.
Y la 3ª mi madre Dolores Acedo Montesdeoca
Yo, Yolanda García Acedo, espero seguir estudiando y trabajar algún día fuera de ella. Aunque siempre estaremos agradecidos de la finca y de los dueños por todo lo que nos ha aportado.
.