TEMA 3.-  EVOLUCIÓN ECONÓMICA DEL FRANQUISMO  Esquema

INTRODUCCIÓN I.- LA AUTARQUÍA II.- EL DESARROLLISMO ECONÓMICO III.- LA CRISIS ECONÓMICA

INTRODUCCIÓN

España había tenido un desarrollo deficiente en las dos revoluciones industriales anteriores, dentro del modelo mediterráneo. Es decir, nos habíamos colocado entre los países desarrollados pero a la cola de estos. En el primer tercio del siglo XX España conoce un gran desarrollo económico que va a ser cortado por la guerra civil. Después de esta, España había quedado destrozada económicamente. Durante la larga etapa del franquismo vamos a pasar desde la miseria y pobreza más absoluta de la autarquía, hasta el desarrollismo de los años sesenta; terminando con la crisis de 1973.  La evolución económica del franquismo se ha dividido en tres etapas; la autarquía, el desarrollismo y la crisis económica.

I.- LA AUTARQUÍA

I.-1.- Concepto y aplicaciones

La autarquía es una política económica que tiene como objetivo alcanzar el mayor grado de autoabastecimiento y autosuficiencia sin depender del exterior, prescindiendo de artículos importados susceptibles de ser producidos en España. Para conseguirlo se estableció una fuerte intervención del Estado en la economía, constituyendo la segunda característica de la autarquía. Su programa de política económica era nacionalista y estatal doc 4.-, intentando fomentar un rápido desarrollo dentro de una estructura de propiedad privada, pero bajo un fuerte control del Estado y hasta cierto punto, de propiedad pública.

Tres son las causas que explican la autarquía; el estado catastrófico de la economía española después de la guerra civil; el aislamiento internacional (estas dos aducidas por el régimen) y la apuesta política del régimen por una economía fascista, siguiendo el modelo de Alemania o Italia; fundamentos ideológicos como el hipernacionalismo, la recuperación del imperio español, la intervención total y paternalista del estado se hicieron evidentes.
PROTECCIONISMO Y AUTARQUÍA
La política proteccionista e interventora del estado no era nueva en España, a finales del XIX se estableció y en la primera mitad del XX se fue consolidando, teniendo con Primo de Rivera un grado bastante alto. Pero la autarquía significaba llevar esta política a un grado extremo. Este proteccionismo e intervencionismo del Estado iba a durar hasta 1959, con el plan de estabilizacion. A partir aquí continuaría, pero en un grado mucho menor. En 1986 España entró en la UE con cuyos países mantiene relaciones comerciales sin ningún tipo de control u obstaculo. No obstante, en la actualidad, todavía España es un país proteccionista, para los países que no son miembros de la UE.
LA AGRICULTURA LA INDUSTRIA Y EL COMERCIO

Ideológicamente en estos primeros años se produce una vuelta al campo, el mundo rural como depositario de los valores tradicionales de España. Ahora bien, en cuanto a la intervención económica el mundo agrario se dejo en un segundo lugar, centrándose el gobierno en la industria.

La primera medida del gobierno fue anular las medidas colectivizadoras del gobierno de la república, promulgando una reforma agraria de carácter técnico de pobres resultados, destacando sobre todo la puesta en marcha de una política de creación de pantanos muy intensiva. El SNT (Servicio Nacional del Trigo) creado por Franco durante la guerra tuvo su máximo protagonismo en esta etapa. Los productores estaban obligados a vender el trigo a un  precio impuesto  a esta institución y ella lo vendía a otro precio impuesto o tasado. Esto produjo reducción en la producción y sobre todo la aparición del mercado negro. Durante una década de racionamiento y condiciones muy duras fue necesario que este país esencialmente agrario utilizará sus escasas divisas para importar alimentos de primera necesidad. 

La autarquía tuvo dos grandes ejes de actuación. El primero fue la reglamentación del comercio y el segundo fue el fomento industrial orientado a asegurar la independencia militar, política y económica de España.

En Industria la primera ley que se promulgó otorgaba una amplia gama de incentivos, deducciones de impuestos y licencias especiales para una serie de industrias que se especificaban claramente; las llamadas de interés nacional o estratégicas; las de guerra y las que producían bienes de extrema necesidad. En 1941 se creó el INI, siguiendo el modelo italiano. El INI Doc 5.- iba a ser un gran holding industrial de propiedad estatal dedicado a la fabricación de armas, barcos, acero, coches, aviones... Así el estado se convertía en el primer empresario industrial del país. Empresas como ENASA, ENDESA, ASTILLEROS, BAZÁN, SEAT, CASA, PEGASSO, RENFE, IBERIA, TELEFÓNICA, etc. han sido de titularidad pública hasta hace muy pocos años. La industría hidroeléctrica y la siderurgia conocieron un gran desarrollo, mientras que  la textil disminuyó bastante su producción.

En lo que se refiere al comercio debemos distinguir entre el exterior y el interior. Importaciones y exportaciones pasaron a estar completamente intervenidas, siendo necesario contar con una autorización administrativa para realizarlas. Con esta medida, se pretendía determinar los productos fundamentales y los que no lo eran: La consecuencia fue una gran escasez de bienes imprescindibles. En lo que se refiere al comercio interior, la legislación autárquica sustituyó el funcionamiento de los mercados por la fijación arbitraria de los precios. La fijación de los precios por debajo del mecanismo de la oferta y la demanda condujo al desabastecimiento de alimentos y a la generalización del mercado negro y el racionamiento.

I.2.- EL ESTATranvía hasta los topes. Años cuarenta.NCAMIENTO ECONÓMICO  Doc 1 y 2La causa principal del colapso económico que sufrió España hay que buscarla en la  autarquía. También es cierto que influyeron las consecuencias de la guerra civil, el aislamiento internacional y las adversas condiciones climáticas - "la pertinaz sequía", causas a las que acudió el régimen para explicar la situación. Otra aspecto a destacar es la no incorporación de España al programa de recuperación económica que siguió Europa Occidental; el Plan Marshall, debido a su sistema de gobierno dictatorial.

 

 

 

POBREZA Y MISERIA. CAUSAS                EL RACIONAMIENTO Y EL MERCADO NEGRO                                                                   INDICADORES     MACROECO- NÓMICOS
La década de los cuarenta en España ha sido una de las épocas de más pobreza y miseria de su historia. La producción agraria no abastecía las necesidades de la población, se produjo un retroceso de la producción industrial, estrangulada por falta de materias primas, capitales y tecnología, un descenso del nivel de vida, la existencia de bajos salarios y hambre generalizada. El régimen respondió con el racionamiento, lo que a su vez motivó el mercado negro o el estraperlo. Ante la escasez de alimentos y productos de primera necesidad para la industria como el petróleo o el carbón, se reguló el racionamiento de estos productos, creando las cartillas de racionamiento. Doc 3.-

El racionamiento, la escasez y la multiplicidad de organismos destinados a controlar el comercio interior, hizo que apareciera el mercado negro o estraperlo, a donde se dirigía una gran parte de la producción  y la demanda, los que podían, satisfacían sus necesidades. Pero este mercado negro propiciaba grandes beneficios creando una clase media afecta al régimen que ingresaba sus beneficios en los bancos, los otros grandes beneficiados -aumentaron un 700% sus beneficios. Por supuesto, los grandes perjudicados fueron las clases populares.

Se produjo un descenso de la renta per cápita, un aumento galopante de la inflación, debido a la excesiva emisión de moneda para financiar la deuda estatal y las importaciones necesarias y un elevado déficit comercial, provocado por la nula competitividad exterior de los artículos industriales españoles.
LOS AÑOS DEL HAMBRE Y DEL RACIONAMIENTO
Durante todo el periodo autárquico la escasez y la miseria acompañaron a una gran parte de la población española; pero los años del 46 al 49, fueron especialmente duros; son los popularmente conocidos como los años del hambre. Las causas fueron las consecuencias de la guerra civil, el aislamiento internacional, la condiciones climatológicas adversas (la famosa pertinaz sequía, a la que el régimen cargaba todas las culpas) y la política autárquica. Si la situación en el campo fue pésima, fue menos mala que en las ciudades, ya que el mundo agrario tenía un acceso más fácil a los productos del campo. Estos años todavía perduran en la memoria colectiva de los españoles. Sin la gravedad de esos años, el resto del periodo autárquico también estuvo caracterizado por la miseria y la escasez de productos, generadas por la política autárquicas y otras causas. Ante esta situación apareció el mercado negro y racionamiento. El mercado negro cubría las necesidades más elementales que el mercado oficial no hacía. A través del estraperlo o del contrabando llegaron a las familias españolas el café, el trigo, el tabaco, el aceite, etc que no podían adquirir en las tiendas autorizadas. Ni que decir tiene que ello implicaba una gran injusticia social para los menos favorecidos. El 14 de mayo de 1939 el gobierno promulgó el racionamiento como una medida temporal para asegurar el aprovisionamiento de los productos de primera necesidad a toda la población. Dicha medida duró hasta 1951. Cada familia tenía dos cartillas de racionamiento, una para la carne y otra para el resto de los comestibles. En 1943 se sustituyeron las cartillas familiares por las individuales. El gobierno fijaba la cantidad de raciones e incluso los días en que se podían comer ciertos alimentos.

I.3.- EL FIN DE LA AUTARQUÍA

A principios de los años 50 comenzó una fase de lenta recuperación económica coincidiendo con el inicio del fin del aislamiento,  la obtención de ayuda norteamericana y un cambio lento en la  orientación de la política económica. La liberalización de la economía y la apertura al exterior fue, en esta etapa, muy lenta, ya que se encontraba con la oposición del núcleo duro del régimen que pensaba que ello significaba romper con los privilegios económicos que aportaba a ciertos sectores y con los principios ideológicos que la inspiraban. 

Aunque el crecimiento y la liberalización fue notoria, en 1957 la economía española se encontraba al borde de la banca rota. La inflación, el déficit de la balanza de pagos y la escasez de reservas hacían insoportable la situación. Este mismo año Franco efectuó importantes cambios en el gobierno nombrando a nuevos ministros como López Rodo, Navarro Rubio y Alberto Ullastres, procedentes del OPUS, dispuestos a solucionar el problema liberalizando y racionalizando la economía española; era lo que se conoció por la tecnocracia. Ello significaba también, soltar lastre y abandonar la política autárquica nacionalista, sustituyéndola por la tecnocracia y el desarrollo económico. El 1959 se dio el gran paso; el plan de estabilización. A partir de aquí la economía conocería un gran desarrollo y expansión, produciéndose en la década de los sesenta la verdadera y completa industrialización; la modernización de España.

II.- EL DESARROLLISMO ECONÓMICO Doc 6.-

II.1.- EL PLAN DE ESTABILIZACIÓN Y LOS PLANES DE DESARROLLO

Tras una breve recesión, el plan de estabilización posibilitó la etapa de mayor crecimiento en la historia de España en un corto periodo de tiempo. Este éxito fue inseparable de dos factores. En primer lugar, y sobre todo, de la fase expansiva dominante entonces en la Europa más desarrollada. En segundo lugar, de la base industrial interna consolidada a lo largo del siglo.

La acción correctora en la política económica seguida en la autarquía fue el llamado Plan de Estabilización, simbolizando el fin de la autarquía y el excesivo intervencionismo y el inicio de la etapa final de industrialización en España.

A.- OBJETIVOS Y MEDIDAS DEL PLAN DE ESTABILIZACIÓN

En 1959 se aprueba el Plan de Estabilización Doc 7.- , considerada la operación económica más importante del franquismo. Se trataba de hacer funcionar nuestra economía dentro de los mecanismos del mercado, limitando la intervención del gobierno en economía.

LIBERALIZAR RACIONALIZAR Y SANEAR
Se trataba de acabar con las restricciones a las exportaciones e importaciones, permitir la entrada de inversiones extranjeras y eliminar las trabas al comercio interior, así como reducir el intervencionismo del Estado. Es decir, otorgarle el protagonismo al mercado, continuando con la economía mixta y el proteccionismo comercial. Se estableció como objetivo el ajustar el gasto público a los ingresos, para lo que se aumentaron los impuestos indirectos y se restringieron los gastos. Se subieron los tipos de interés y se fijo un techo al crédito bancario. Se fijo un tipo de cambio único y realista para la peseta. Todas estas medidas iban dirigidas a reducir la inflación y por tanto racionalizar y sanear la economía española.

B.- CONSECUENCIAS

A CORTO PLAZO A MEDIO PLAZO
Los efectos del plan de estabilización fueron inmediatos, provocando una crisis y paralización de la economía. Mejoró la balanza de pagos, se estabilizaron los precios bajando la inflación y se contrajo el gasto y la inversión. Ello provoco una disminución de la actividad y un aumento considerable del paro. Esta recesión, que duró poco, permitió sanear la economía española y ponerla en condiciones para tener un gran desarrollo económico. Ahora bien, eso no solo fue posible por el plan de estabilización, sino también por la buena coyuntura económica internacional por la que se atravesaba. El paro aceleró la emigración exterior, que se estimuló. Las inversiones extranjeras aumentaron considerablemente, al igual que el turismo. Estaban puestas las bases para que se produjera la época de mayor crecimiento económico en la historia de España.

C.- LOS PLANES DE DESARROLLO

A partir de 1962 se creó la Comisaría del Plan de Desarrollo, para planificar el crecimiento económico, al mando de López Rodó. La finalidad de esta planificación, a imitación de lo que se estaba haciendo en Francia, era conseguir el apoyo exterior, incrementar el crecimiento económico y paliar los desequilibrios territoriales. A este fin se crearon los polos de desarrollo, lugares donde el establecimiento de las empresas tenían bonificaciones y rebajas fiscales. Los tres planes de desarrollo que se hicieron tuvieron dos partes; una de carácter orientativo y otra de carácter vinculante. La planificación centró su interés en el sector industrial y propició una serie de actuaciones para mejorar la estructura de las empresas y solucionar los desequilibrios sectoriales y regionales.  Pese a cierto crecimiento del tejido industrial, los planes no tuvieron mucha trascendencia ya que no corrigieron los desequilibrios territoriales y no se cumplió lo previsto con carácter vinculante.

II.2.- EL CRECIMIENTO ECONÓMICO

La liberalización interior y exterior, junto con el saneamiento de la economía favoreció la utilización de técnicas de producción más avanzadas y la acumulación de capital, interrumpida prácticamente desde el final la Guerra Civil. Todo ello potenció una expansión sin precedentes de la industria y los servicios. Como contrapartida, la agricultura disminuyó su importancia, aunque logró su modernización.

A.- "EL MILAGRO ESPAÑOL"

Las medidas establecidas por el Plan de estabilización ponen de manifiesto que, tras un breve periodo de recesión, permitieron, en una coyuntura internacional muy favorable, un crecimiento intenso y prolongado de la economía española. Como dice Rostow "España consiguió todo a la vez" en referencia a la industrialización completa, a la modernización de la economía, a la aparición de la sociedad consumista y al acercamiento en el desfase con respecto a Europa. Todo eso se produjo a la  vez y , la gran característica, en un corto periodo de tiempo - una década aproximadamente- España se situó entre las diez potencias industriales del mundo La emigración fue uno de los motores del desarrollismoy conoció tasas de crecimiento superiores al resto de los países, situándose dentro de los cinco países del mundo con mejores resultados económicos durante la década. A este gran crecimiento se le denominó "El milagro español". El cambio de la estructura de la población activa, del PIB, del aumento de la balanza de pagos indican que España se instaló en una década en la sociedad desarrollada postindustrial.

B.- LA CRISIS DE LA AGRICULTURA TRADICIONAL

El sector agrario sufrió un gran cambio, es lo que se ha denominado la crisis de la agricultura tradicional. El motor de esa crisis fue el éxodo rural a las ciudades industrializadas de España o al extranjero. Ello provocó el aumento de los salarios y la mecanización consiguiente, en un proceso de retroalimentación mutua. Como resultado de este proceso se produce la verdadera revolución agraria en el campo los factores físicos, la energía biológica, la orientación de la producción al autoconsumo y el abono natural dejaron paso a la mecanización, tecnificación, concentración de la propiedad 8sobre todo en las áreas minifundistas) y a la orientación de la producción al mercado. Pero el gran cambio, se produjo con la pérdida de una gran parte de su población activa.

EL PRINCIPIO DEL FIN DEL PROBLEMA AGRARIO
El problema agrario en España que ha tenido tantas consecuencias negativas para su evolución económica, social y política, empezó a solucionarse en la década de los sesenta gracias a la crisis de la agricultura tradicional. La solución no vino de manos de una reforma agraria, ni técnica, ni social, sino gracias al desarrollo económico. El proceso empezó con la emigración de una parte del campesinado a las ciudades industriales buscando  mejores condiciones de vida; al disminuir la mano de obra los salarios empezaron a subir, a lo que los empresarios respondieron mecanizando el campo, mecanización que supuso menos trabajo y de nuevo más emigración. Este proceso que se iba retroalimentando iba a desembocar en un gran éxodo rural y una modernización del campo. La agricultura ya no iba a ser nunca más el sector económico base de la economía española. En la actualidad aunque el porcentaje de población activa del sector primario es todavía elevado y hay regiones como Andalucía donde tiene cierto peso relativo, el problema agrario ha disminuido en intensidad, aunque la estructura radicalizada en latifundios y minifundios aun persiste.

C.- EL PROTAGONISMO DE LA INDUSTRIA

La industria fue el motor del crecimiento económico, encontrándonos ante el principal esfuerzo modernizador de toda la historia contemporánea española. El crecimiento industrial se explica a la vez por la existencia de una gran demanda en el mercado interior y por la apertura al exterior de la economía española. Siderurgia, metalurgia, cemento, química, fabricación de automóviles, construcción naval y fabricación de electrodomésticos y aparatos electrónicos  se situaron a la cabeza de la industria. También aumentó el peso de los sectores productores de bienes de equipo, una de las carencias tradicionales de la industria española hasta la fecha. Pero a diferencia de la primera o la segunda revolución industrial, en este caso se va a producir una industrialización completa; además de los núcleos tradicionales - País Vasco, Madrid, Cataluña y Asturias - la industrialización se extendió por el Valle del Ebro (Zaragoza y Navarra), el levante (Tarragona, Valencia...) y enclaves concretos como Valladolid, Burgos, Sevilla, Málaga... No obstante, persistieron los desequilibrios territoriales. El continuado avance de la productividad (propiciada por las importaciones en tecnología) hizo posible el aumento de las exportaciones. Por primera vez en la historia de España, los productos industriales arrebataron el primer lugar a los agrícolas. Al mismo tiempo que las exportaciones aumentaban por seis.

D.- EL CRECIMIENTO DEL SECTOR TERCIARIO

El sector servicios también sufrió una importante transformación a la vez que tuvo un intenso crecimiento. En dicho crecimiento predominaron los sectores tradicionales, especialmente los que conllevaban un uso intensivo del factor trabajo (comercio, bancos, administración pública...), los cambios en este sector se producirán más tarde. El sector transporte y de las comunicaciones también creció basSlogan turítico, aunque también político.tante. Se electrificó el ferrocarril y aumentaron espectacularmente las carreteras, siguiendo la estructura radial. En estos años se dio una asociación entre el aumento del nivel de vida, el proceso de urbanización y el acceso de amplios sectores a la posesión de un automóvil. En torno a este, no sólo se desarrolló gran parte del crecimiento industrial, sino también gran parte de las transformaciones sociales. Pero el subsector que más creció fue el turismo.

E.- LOS MOTORES DEL CRECIMIENTO. BALANCE

Tres fueron los motores del gran crecimiento económico; las inversiones extranjeras, el turismo y la emigración exterior. Las divisas aportadas por estos sectores financiaron las importaciones necesarias y aseguraron el equilibrio de la balanza de pagos. El peso del exterior fue básico. Además de estos tres sectores tenemos que tener en cuenta que del extranjero llegaron las importaciones que trajeron la tecnología y la maquinaria.

LAS INVERSIONES EXTRANJERAS EL TURISMO LA EMIGRACIÓN EXTERIOR
En lo que se refiere a las inversiones extranjeras el plan de estabilización fue el que las permitió. La procedencia del capital fue americano, francés, suizo, alemán y británico.  El capital extranjero acudió a España al hilo de los bajos salarios, un mercado en expansión, de la escasa conflictividad y de la permisividad del gobierno en lo que se refería a contaminación. Las inversiones industriales  contrarrestaron el déficit de la balanza de pagos. En los años sesenta el turismo se convirtió en la primera industria nacional. A los extranjeros no sólo los motivaba el sol y los monumentos, también el bajo nivel de precios. El papel del turismo resulta fundamental para la balanza de pagos española porque lograba equilibrar una balanza de pagos netamente deficitaria. Además de los efectos económicos del turismo hay que tener en cuenta los sociales y los medioambientales, menos positivos. Otro motor de la economía española fue la emigración de  mano de obra a Europa. Su comienzo fue una consecuencia del Plan de Estabilización, retroalimentándose progresivamente hasta el 73, con el beneplácito del gobierno. El origen fue la España interior y agraria y el destino Alemania, Francia, Suiza... 

La importancia económica de la emigración fue tremenda; las divisas enviadas por los emigrantes contribuyeron a financiar las importaciones, actuó de válvula de escape ante la presión demográfica y el paro y provocó la modernización de la agricultura. En el otro lado hay que situar las penalidades de los inmigrantes en su proceso de adaptación.

Es indudable que "el milagro español" produjo la verdadera revolución industrial en España, pero ello hay que contextualizarlo y analizar sus aspectos negativos. En primer lugar, partíamos de unos niveles muy bajos y con un retraso significativo debido a la política autárquica, y en segundo lugar, la coyuntura internacional era muy favorable, asistiendo a una etapa de expansión económica dentro del mundo occidental. En cuanto a los aspectos negativos además del excesivo peso extranjero, debemos reseñar el aumento de El seilla fue un símbolo del primer consumismo de los años sesenta en Españalos desequilibrios sectoriales y, sobre todo, territoriales, el excesivo proteccionismo que todavía quedaba perjudicando la productividad y la competitividad, la incapacidad de generar abundante empleo y escasa inflación, la dependencia de las importaciones en materias primas, fuentes de energía y tecnología... eso hizo que la crisis del 73 fuera más fuerte en España y, sobre todo, que siguiéramos a la cola de los países occidentales. Es decir, se perpetuaba el modelo de desarrollo de país mediterráneo. En palabras de Julián Marías "España había dejado de ser un país subdesarrollado y se había convertido en un país mal desarrollado"

III.- LA CRISIS ECONÓMICA 1973-1975

En 1973 estalla la crisis mundial debido a la subida vertiginosa de los precios del petróleo. Si la crisis del 29 iba a afectar poco a la economía española debido a su grado de protección, la del 73 los efectos si fueron muy importantes, ya que el crecimiento anterior se había basado en el turismo, las inversiones extranjeras y la emigración; tres variables internacionales que se interrumpieron con la crisis internacional. Hasta tal punto, que España fue uno de los países del mundo que más se vio afectado por esta crisis. La situación económica que se produjo fue la estanflación; es decir, cuando coinciden paro e inflación. Además esta crisis económica se unió con la crisis política que estaba viviendo el franquismo.

Actividades interactivas Anécdotas y curiosidades Glosario Inicio